Biblioteca de la Casa Amèrica
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Teologías contextuales : teología de la liberación "versus" teología de la prosperidad / Mario Boero Vargas, José Luis Guzón Nestar

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Kairós. Teología y ciencias de la religión ; 7Editor: Madrid : Editorial Sindéresis, 2020Edición: 1ª ediciónDescripción: 272 pàgines ; 24 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • sense mediació
Tipo de soporte:
  • volum
ISBN:
  • 9788418206542
Tema(s):
Contenidos:
El mundo de Latinoamérica y la teología de la liberación. Reformas en la Iglesia Católica y transformaciones en la religión cristiana / Mario Boero Vargas -- El Dios de Donald Trump : la teología de la prosperidad y/o el trasfondo teológico-político del presidente D. Trump / José Luis Guzón Nestar.
Resumen: Se abordan en esta obra, que lleva por título “Teologías contextuales”, dos tipos de teología de un modo contrastante. De un lado, nos acercamos a la Teología de la Liberación (TL) (emergencia, desarrollo y vicisitudes). Recordemos que esta corriente teológica de América Latina fue muy influyente durante varios decenios en todo un continente, y sigue siendo pertinente hoy en día, pero fuertemente cuestionada y purificada, transformada en algunos casos en lo que se ha dado en llamar la “teología del pueblo”. Por otro lado, la Teología de la Prosperidad (TP) (Prosperity Theology o Prosperity Gospel o Wealth Gospel), es una corriente teológica neo-pentecostal, evangélica, en cuyo núcleo está la convicción de que Dios quiere que sus fieles tengan una vida próspera, es decir, que sean ricos desde el punto de vista económico, sanos desde lo físico e individualmente felices. Este tipo de cristianismo coloca el bienestar del creyente en el centro de la oración, y hace de su Creador, aquel que realiza sus pensamientos y sus deseos. Estas concisas consideraciones sobre el texto permiten examinar itinerarios religiosos, culturales, políticos y sociales -tanto latinoamericanos como estadounidenses- en cuanto emergencia y manifestaciones de la fe creyente en nuestro actual universo contemporáneo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Inclou referències bibliogràfiques i notes. Bibliografia (pàgines 267-272). Índex

Conté: El mundo de Latinoamérica y la teología de la liberación. Reformas en la Iglesia Católica y transformaciones en la religión cristiana / Mario Boero Vargas -- El Dios de Donald Trump : la teología de la prosperidad y/o el trasfondo teológico-político del presidente D. Trump / José Luis Guzón Nestar.

Se abordan en esta obra, que lleva por título “Teologías contextuales”, dos tipos de teología de un modo contrastante. De un lado, nos acercamos a la Teología de la Liberación (TL) (emergencia, desarrollo y vicisitudes). Recordemos que esta corriente teológica de América Latina fue muy influyente durante varios decenios en todo un continente, y sigue siendo pertinente hoy en día, pero fuertemente cuestionada y purificada, transformada en algunos casos en lo que se ha dado en llamar la “teología del pueblo”. Por otro lado, la Teología de la Prosperidad (TP) (Prosperity Theology o Prosperity Gospel o Wealth Gospel), es una corriente teológica neo-pentecostal, evangélica, en cuyo núcleo está la convicción de que Dios quiere que sus fieles tengan una vida próspera, es decir, que sean ricos desde el punto de vista económico, sanos desde lo físico e individualmente felices. Este tipo de cristianismo coloca el bienestar del creyente en el centro de la oración, y hace de su Creador, aquel que realiza sus pensamientos y sus deseos. Estas concisas consideraciones sobre el texto permiten examinar itinerarios religiosos, culturales, políticos y sociales -tanto latinoamericanos como estadounidenses- en cuanto emergencia y manifestaciones de la fe creyente en nuestro actual universo contemporáneo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha