000 | 03875nam a22003854i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 991061108674006706 | ||
003 | camerica | ||
005 | 20240305115517.0 | ||
008 | 240305s2024 sp ao r 001 e spa c | ||
017 |
_aDL B.17619-2023 _bBiblioteca de Catalunya |
||
020 | _a9788433922137 | ||
020 | _a8433922130 | ||
035 | _a(OCoLC)1423083206 | ||
035 | _a(OCoLC)on1423083206 | ||
040 |
_aES-BaCAC _bcat _erda _cES-BaCAC |
||
080 | _a001 | ||
100 | 1 |
_aNieva, Michel, _d1988- _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aTecnología y barbarie : _bocho ensayos sobre monos, virus, bacterias, escritura no-humana y ciencia ficción / _cMichel Nieva. |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aBarcelona : _bAnagrama, _cfebrero 2024 |
|
264 | 4 | _c©2024 | |
300 |
_a175 pàgines _bil·lustracions, fotografies blanc i negre _c22 cm |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asense mediació _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolum _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 |
_aArgumentos ; _v601 |
|
505 | 0 | 0 |
_aConté: _tTecnología y barbarie: el origen cyberpunk de la literatura argentia. -- _tSobre viajeros en reposo de la literatura argentina. -- _tLa periferia de lo humano: monos antropoides, criminales, parlanchines y melancólicos. -- _tUna excursión a los bacilos del cólera, el tifus y la tuberculosis: sobre la vida indígena como agente bacterial. -- _tLe virus, c'est moi: sobre dos intervenciones de Roberto Jacoby. -- _tEl lenguaje es un virus: sobre arte transgénico y bibliotecas bacteriales. -- _tY todo el resto es biteratura: breves especulaciones sobre la escritura robótica. -- _tEl nacimiento de la vi(r)opolítica: Polloceno, Portoceno y la gestión neoliberal de la pandemia del covid-19. |
520 | 2 | _aUna colección de ensayos que revisa el binomio «tecnología y barbarie» a través de la historia del pensamiento y de la literatura latinoamericanas.La tecnología ha sido siempre documento de civilización, pero también de barbarie. Este libro expone algunos casos, como el del zoológico fundado en Hamburgo por Carl Hagenbeck, que en 1875 exhibió indígenas porque resultaban más económicos de importar que los animales; o el de Eduardo Kac, que en 2001 utilizó la ingeniería genética como lenguaje plástico en su obra Génesis, al encriptar una frase traducida a morse en pares de ADN e inocularla en bacterias.Según Michel Nieva, la historia de la literatura argentina se funda sobre esa fricción: la tecnología como cruce entre civilización y barbarie. En estas páginas encontramos una recopilación de ensayos que exploran, en la estela de Sarmiento y Borges -y con la colaboración de Agamben y Burroughs-, los imaginarios literarios y políticos que instituyeron el límite entre lo humano y lo no-humano, lo cultural y lo natural, lo que merece vivir y lo que debe ser exterminado y capitalizado.Desde textos de ciencia ficción o de fantasía científica decimonónica hasta muestras de arte contemporáneo y materiales sobre el covid-19, este libro estudia los impactos del capitalismo extractivista, el exterminio indígena y las políticas médicas en Latinoamérica. Publicado originalmente en 2020 en una pequeña edición de culto que se agotó, esta nueva presentación revisada y ampliada pasa los preceptos del ciberpunk por el tamiz histórico, social e identitario y reivindica las posibilidades de este género para captar el presente y sus delirios.«Michel Nieva forja magistralmente un artefacto de lecturas y conceptos ingeniosos que permiten (re)abordar la historia, el presente y el porvenir de la nación argentina --incluso del mundo-- desde la literatura» (Belén González Johansen, Revista Luthor). | |
650 | 7 |
_aTecnologia _xNarrativa _2lemac |
|
655 | 0 |
_aAssaigs argentins _yS. XXI _936603 |
|
830 | 0 |
_aArgumentos (Editorial Anagrama) ; _v601. |
|
908 | _aCAMEC | ||
940 | _aOCLC | ||
942 |
_2lcc _cBOOK _n0 |
||
999 |
_c34777 _d34778 |